Saltar la navegación

1. Introducción a los procesos y funciones docentes para la implantación de Instrumentos Educativos Profesionales como ¡Me Gusta Matemática!

La tarea del docente es comparable a un arte o ingeniería, ya que es el responsable de tomar las mejores decisiones en cada momento con el fin de asegurar el proceso de desarrollo óptimo para cada estudiante.   


Es por ello que los docentes se deben preguntar: 

¿Cómo es posible que cada estudiante alcance su mejor versión? ¿Cómo puedo generar experiencias de aprendizaje adaptadas a las necesidades de cada estudiante así como a las características del entorno y la legislación?


Con el fin de llevar a cabo esta tarea, los docentes deben tener en cuenta:

- Las evidencias científicas, con noción de verdad, las cuales deben servir de guía y no pueden ser contradecidas.
- Las evidencias empíricas y tamaños de efecto, las cuales han de tenerse en cuenta pero es el docente quien debe identificar las necesidades específicas y decidir cómo y cuándo aplicarlas. 
- Las evidencias del aprendizaje permiten al docente tomar las mejores decisiones, ya que ofrecen datos acerca de cómo se produce el proceso de Neurodesarrollo de cada estudiante de manera personalizada. Según el entorno y la legislación, y de acuerdo con los modelos con evidencia científica. 

El uso de los Instrumentos Educativos Profesionales hace posible la potenciación e integración de la implantación de modelos de enseñanza-aprendizaje adaptativos y basados en las 3 evidencias previamente mencionadas, facilitando al docente su labor así como la toma de decisiones. 


Por una parte la tecnología de los Instrumentos Educativos Profesionales está basada en modelos científicos, siendo fruto de la Convergencia entre Ciencia y Tecnología. Además, éstos integran acciones docentes que han demostrado gran tamaño de efecto, permitiendo aplicarlas de manera casi automática. Y, por otra parte, generan informes que recogen los datos del análisis de aprendizaje, informando del proceso de Neurodesarrollo tanto a nivel grupal como individual. 


Es por ello que, el docente junto con el Instrumento Educativo Profesional, integra un modelo tecnológico basado en evidencia científica. Y está diseñado en función de las acciones docentes con mayor tamaño de efecto, permitiendo aplicarlas de manera eficiente y simple. Las funciones del docente con el Instrumento Educativo Profesional son:

- Analizar e identificar las necesidades de enseñanza-aprendizaje de cada estudiante, teniendo en cuenta sus características específicas, sus necesidades concretas durante el proceso de Neurodesarrollo y las características del entorno.
- Planificar y configurar las experiencias de aprendizaje más adecuadas para cada estudiante, tomando las medidas necesarias para que pueda disponer de las oportunidades de aprendizaje más adecuadas para que pueda su conocimiento y desarrollar sus Procesos Cognitivos (Neurodesarrollo).
- Gestionar el proceso de enseñanza-aprendizaje de manera adaptativa e inclusiva, así como nuevas experiencias de aprendizaje en función de las necesidades de cada estudiante y las características y objetivos del entorno, docente y legislación. 
- Analizar los procesos de Neurodesarrollo, de manera continua y en tiempo real mediante informes. Permitiéndonos entender cuál está siendo el proceso de aprendizaje (Neurodesarrollo) de cada estudiante, así como analizar las causas de los resultados. Con el fin de poder re-planificar, de manera adaptativa, las estrategias y acciones y gestionar nuevas experiencias de aprendizaje que aseguren su Neurodesarrollo Competencial Óptimo. 

VISUALIZA EL VÍDEO DEL APARTADO: INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS Y FUNCIONES DOCENTES PARA LA IMPLANTACIÓN DE INSTRUMENTOS EDUCATIVOS PROFESIONALES COMO ¡ME GUSTA MATEMÁTICA! PT.1

VISUALIZA EL VÍDEO DEL APARTADO: INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS Y FUNCIONES DOCENTES PARA LA IMPLANTACIÓN DE INSTRUMENTOS EDUCATIVOS PROFESIONALES COMO ¡ME GUSTA MATEMÁTICA! PT.2